ESPECIFICIDAD EN TRAIL RUNNING: INTENSIDAD FLUCTUANTE Y MECÁNICA CAMBIANTE

La intensidad en una prueba de cualquier deporte de resistencia, como es el trail running, vendrá marcada por el tiempo en completarla y por el nivel y condición física del corredor o corredora. Por un lado, a mayor duración de una prueba, menor intensidad relativa (p.e., a un porcentaje menor del consumo máximo de oxígeno). Por ejemplo, la intensidad relativa de una prueba de 2 horas va a ser mayor que una prueba de 5 horas. En esta línea, una misma prueba puede tener una intensidad relativa completamente diferente para dos corredores en función del tiempo que tarden en completarla. Así, un deportista entrenado será capaz de correr a una mayor intensidad relativa que otro de menor nivel una determinada distancia por el simple hecho de que tardará menos en acabarla.

NIVEL DEL CORREDOR EN FUNCIÓN DE LOS VALORES DE FTP (ADAPTADOS AL CORREDOR DE MONTAÑA)

El FTP (umbral funcional de potencia) es una variable muy usada por entrenadores especialmente para cuantificar el entrenamiento y evaluar el rendimiento. Por ello, y especialmente en carreras de montaña donde suele ser más difícil conocer el nivel y la condición física de manera específica del corredor, conociendo dicho FTP podemos evaluar un parámetro determinante del rendimiento.

RECOMENDACIONES PARA LA VUELTA A LOS ENTRENAMIENTOS EN CORREDORES DE RUTA Y DE MONTAÑA

Después de estas semanas de confinamiento, por fin ya puedes salir a hacer lo que te gusta. Sin embargo, para poder correr de una manera segura, sacar el 100% a tus entrenamientos y evitar lesiones, no puedes debes los mismo entrenamientos que hacías justo antes del confinamiento. Para ello, te proponemos una serie de pautas y consejos.

RETRAINING DE CARRERA: MEJORA LA POTENCIA HORIZONTAL

Uno de los aspectos de la técnica de carrera que se pueden trabajar con Stryd es la optimización de la potencia, aunque también lo podríamos hacer de similar manera con cualquier dispositivo que marque la oscilación vertical. A continuación te mostramos un ejemplo.

DIFERENCIAS DE RENDIMIENTO DE HOMBRES Y MUJERES EN RUTA Y TRAIL. PARTE 3: ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

Si has leído la parte 1 y la parte 2, seguramente ya tendrás tus propias conclusiones. En este última nota, trato de dar las mías. De hecho, este minianálisis de competiciones y diferencias de rendimiento entre hombres y mujeres vino motivada por eso mismo: para dar respuestas a algunas inquietudes y sacar conclusiones que se puedan aplicar y mejorar el proceso de entrenamiento y con ello el rendimiento.

En la foto, Ann Trason, corredora de ultramaratones estadounidense considerada una de las mejores corredoras de ultratrail de la historia, colándose en varios podios entre corredores masculinos en clasificaciones generales.

Facebook

Newsletter