¿CUÁNTOS KILÓMETROS CORRO A LA SEMANA? ¿CUÁNTOS MÁS MEJOR?
El corredor suele atender y basar mucho su carga de trabajo semanal en los kilómetros que se corren. Este kilometraje a la semana (microciclo más habitual) depende mucho de lo cerca o lejos que tengamos una competición, del momento de la temporada en que estemos, de si se tiene competición o no, vida deportiva (tiempo de experiencia y actividad o inactividad), lesiones previas, nivel del deportista… Hay ciertas pautas generales para organizarlo, como por ejemplo: no aumentar más de un 10% el total de volumen semanalmente; aumentar antes los días de entrenamiento que el volumen de las sesiones; una vez al mes reducir el volumen semanal sobre un 40-50%; o que la tirada más larga de la semana no supere recomendablemente el 25% del volumen total semanal y en ningún caso del 50%.
HOMBRES (marca 1/2 maratón |
MUJERES (marca 1/2 maratón |
Máximos km semana |
Kms semana promedio |
||||
---> |
a |
1:08:50 |
---> |
a |
1:16:24 |
170 |
125 |
1:08:50 |
a |
1:11:00 |
1:16:24 |
a |
1:18:49 |
150 |
110 |
1:11:00 |
a |
1:18:00 |
1:26:35 |
a |
1:26:35 |
130 |
87 |
1:18:00 |
a |
1:30:00 |
1:18:49 |
a |
1:39:54 |
100 |
72 |
1:30:00 |
a |
1:43:00 |
1:39:54 |
a |
1:54:20 |
80 |
54 |
1:43:00 |
a |
1:52:00 |
1:54:20 |
a |
2:04:19 |
67 |
44 |
1:52:00 |
a |
2:17:00 |
2:04:19 |
a |
2:32:04 |
55 |
36 |
2:17:00 |
a |
---> |
2:32:04 |
a |
---> |
40 |
23 |
El kilometraje semanal es una manera relativamente sencilla de controlar la carga de entrenamiento (la mayoría de pulsómetros del mercado incorporan ya tecnología GPS). Sin embargo, ¿es la mejor estrategia?, ¿atendemos a todos los componentes de la carga?, ¿hay un kilometraje estandarizado para cada prueba independientemente de mi nivel?