¿Por qué es importante hacer la cama? (y qué tiene que ver con el deporte y el rendimiento)

Durante años me pareció una auténtica chorrada. Pensaba que hacer la cama no tenía ningún sentido: “ya se aireará sola”, “total, por la noche la voy a deshacer”… incluso esos pocos minutos (incluso segundos) me parecían una pérdida de tiempo. Con el tiempo descubrí que ese gesto tan simple no era tan irrelevante como yo creía.

Y es que detrás de ese acto tan pequeño se esconde mucho más que una cuestión de orden doméstico: es disciplina, claridad mental y una cascada de hormonas que influyen en cómo empezamos el día (o lo continuamos). Y no es hacer la cama en sí, si no que el ‘orden y la organización’ favorezcan una mayor claridad mental. Porque si lo piensas, hacer la cama puede ser mucho más que un hábito doméstico: es un ancla de bienestar, productividad y claridad mental.

Y si lo trasladamos al deporte, esa acción sencilla se convierte en una metáfora perfecta de lo que significa entrenar, competir y crecer como atleta.

Los rábanos, las galletas y el entrenamiento

En el deporte gran parte del rendimiento se sostiene sobre algo poco visible: la fuerza de voluntad. Esa capacidad de levantarse a entrenar cuando apetece quedarse en la cama, de seguir el plan cuando el cuerpo pide un atajo, o de mantener la calma en los momentos de máxima presión. Ahora bien, ¿esa fuerza de voluntad es infinita o también se gasta?

ASPECTOS QUE MODIFICAN LA ESTRATEGIA DE 'PACING' EN TRAIL RUNNING

El pacing –o estrategia de distribución del esfuerzo– en el trail running supone una toma de decisiones compleja y dinámica en la que convergen la fisiología propia, las condiciones del recorrido, el comportamiento de los demás corredores y los objetivos personales. En el trail el terreno, la altitud, la duración, las condiciones tácticas... hacen que el pacing se convierta en un aspecto importante cuando se busca rendimiento. 

A continuación, exploramos los factores que condicionan la elección del pacing en trail running, y cómo se interrelacionan:

PLANIFICACIÓN EN TRAIL RUNNING: EQUILIBRIO EN FUNCIÓN DEL RIESGO-BENEFICIO

El trail running es una disciplina exigente que requiere una planificación inteligente del entrenamiento. No todo lo que parece “duro” o “específico” aporta beneficios proporcionales, y en muchos casos, puede aumentar innecesariamente el riesgo de lesión o fatiga crónica. En esta entrada, analizamos cómo clasificar los distintos contenidos de entrenamiento en función de su beneficio potencial y su riesgo asociado, tomando como base un esquema visual que resume esta relación.

 

BIOMECÁNICA Y OTRAS FRIKADAS. ANÁLISIS DE VARIABLES ESPACIOTEMPORALES Y FATIGA EN MARATÓN Y MEDIA MARATÓN

Determinadas variables biomecánicas nos sirven para monitorizar y testear posibles adaptaciones al entrenamiento a medio y largo plazo. Básicamente, cuando una estructura de hace más fuerte y/o más funcional, podrá ser ‘mostrado’ a través de algunos cambios. 

Facebook

Newsletter