La importancia de cuantificar la carga de entrenamiento es indudable cuando queremos mejorar el rendimiento. Además, como ya publicamos en un blog anterior, debemos de ser capaces en el día a día de contar con recursos para adaptar la carga y gestionar la fatiga. Íñigo Mújika, entrenador e investigador referente en el deporte de resistencia, ha presentado una reciente publicación en la que analiza los métodos y aplicaciones para cuantificar la carga de entrenamiento en deportes de resistencia.
Presentamos un DECÁLOGO donde establecemos una serie de consejos que el corredor debe considerar para poder seguir los entrenamientos de la mejor manera posible, para mejorar su rendimiento, para conseguir su objetivo y para reducir el riesgo de lesión.
Aproximadamente un 80-90% de las personas sufre, sufrirá o habrá sufrido de dolor lumbar. Y es que las demandas actuales, la posición repetida en sedestación, la mala higiene postural... suelen tener como consecuencia dolor en la zona lumbar, casi siempre consecuencia de un pinzamiento nervioso. Por ello, comentamos a continuación unos puntos básicos a tener en cuenta para prevenir este temido dolor y poder prevenir la causa, no ir contra la consecuencia:
En el artículo de colaboración que presentamos en el IEWG se expone un resumen del libro de Jim Vance (2016) por capítulos. Dividiremos el artículo en dos partes para que su lectura no se haga demasiado tediosa. En la primera entrada publicaremos del capítulo 1 al 5 y la segunda del 6 al 9 con una breve reflexión final.
Pincha AQUÍ para acceder a la primera parte y AQUÍ para acceder a la parte final.
Si tienes datos, opiniones, aspectos que aportar… ¡No dudéis en comentar!
Pues... aunque seguro que has oído recetas mágicas alguna vez... la respuesta es clara: DIETA + EJERCICIO.
Serán acciones útiles todas aquellas que ayuden a la vascularización, a la oxigenación del tejido y al retorno venoso: evitar CRUZAR LAS PIERNAS, no usar ROPA APRETADA ni tacones de forma habitual, aplicar CREMAS anticelulitis, caminar por la playa, bañarse en el mar... Pero serán útiles en un porcentaje bajo, por lo que son complementarias a la dieta y al ejercicio. Tenemos que tonificar las zonas que sufren de celulitis, ya que suelen aparecer en músculos flácidos. Y hay ejercicio mejor que otro, como el SPLIT hacia atrás, GLUTE BRIDGE (apretando talones), sentidas tipo SUMO, abducciones, pasos laterales con resistencias o sentadillas con balón entre las piernas.